Niños, jóvenes, y celulares: uso y recomendaciones.
- Mario Barrantes
- 15 ago 2023
- 2 Min. de lectura

El uso de los celulares y otros dispositivos móviles ha sido un tema de debate en los últimos años. Son varios los puntos que se deben de tomar en cuenta a la hora de pensar en cuanto al uso de estos dispositivos, si nuestros hijos deben tener acceso o no a ellos, y las ventajas y desventajas que pueden tener. Es por esto que en el siguiente blog hablaremos sobre su uso y recomendaciones.
El primer punto a tomar en cuenta es el tiempo de exposición a los celulares. Primeramente, los niños menores de 12 años no deberían de tener un dispositivo móvil propio, al que tengan acceso en todo momento, tal como lo ha indicado la Academia Europea de Pediatría. La Asociación Americana de Pediatría ha emitido criterios sobre el tiempo máximo que se debe permitir que los niños se encuentren en frente de una pantalla, ya sea de un celular o de televisión. Los niños menores de 18 meses no deberían de estar expuestos a las pantallas del todo, mientras que los niños de 2 a 5 años no deberían de estar más de 1 hora diaria enfrente de una pantalla. Los niños de 6 años en adelante, por otra parte, deben tener límites coherentes sobre el tiempo y el tipo de contenido que usan, y que su uso no quite tiempo para al sueño adecuado, actividad física, socialización, etc.

Otro punto importante que tomar en cuenta es que el uso prolongado e inadecuado de los dispositivos móviles pueden acarrear problemas visuales en los niños. La Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica indica que la distancia mínima segura es de 20 a 30 centímetros de la pantalla. Además, ya es conocido que el uso prolongado de dispositivos móviles a tempranas edades aumenta el riesgo de desarrollar miopía.
El uso y el acompañamiento que se le debe dar al mismo también es de suma importancia. Los dispositivos móviles tipo smartphone y tablet con conexión a internet le da a los niños y jóvenes acceso a un sin fin de contenido, donde no todo es adecuado para el consumo de personas menores de edad, por no decir que la gran mayoría no es adecuado para menores. Es por esto que debe haber un acompañamiento continuo cuando se hace uso de este tipo de dispositivos, de forma que los niños y jóvenes no se vean expuestos a contenido inadecuado para ellos. Ningún menor de edad debería de tener acceso sin supervisión a internet.
No se trata solo del hecho que los dispositivos móviles pueden ser un distractor en sus procesos de aprendizaje. Es sabido que pueden crear adicción tanto en adultos como jóvenes, alteraciones en las conductas alimentarias, depresión, etc. Además de abrirle las puertas al acoso cibernético y ciberbullying, contacto con desconocidos, y más.
Es responsabilidad de los padres o tutores de los menores de edad dar un acompañamiento al uso de los dispositivos móviles, ya que ellos aun no son capaces de hacer un uso crítico de los mismos. Muchos países han estado también implementando políticas sobre uso de dispositivos móviles en las aulas, e incluso en los hogares, como lo es el caso de China.
Comentarios